
Alex Rosa es percusionista y bailarín originario de Salvador de Bahía, Brasil. Fundador y director del proyecto Ketubara con sede desde 2008 en Barcelona.
Alex Rosa comienza su carrera musical a la edad de 10 años en la Banda Eré, la escuela del célebre bloco afro Ilê Aiyê. Poco tiempo después participó en la creación de la Banda Axé, formación musical del Projeto Axé. Se inició en el teatro a través del proyecto CRIA de Salvador de Bahía formándose paralelamente en el baile afro, danza de orixás y baile contemporáneo con Augusto Omolú del gran Teatro Castro Alves (del que entró a formar parte en su secciónd e danza) y viaja con Balé Mirim, Compañía de baile profesional.
Fue parte, junto con Givaldo (Vado) Pereira y Patinho Axé Correia entre otros, del grupo de percusionistas que creó el Cortejo Afro en el barrio de Pirajá (Salvador de Bahía) en 1998.
Continuando en su trayectoria dentro de Ilê Aiyê pasó a formar parte de la Band’Aiyê, formación profesional de escenario del bloco con la que ha participado en varias giras internacionales y ha tocado junto a artistas de la talla de Daniela Mercury, Carlinhos Brown, Gilberto Gil, etc. Paralelamente abrió la academia Quilombo en el centro histórico (Pelourinho) de Salvador donde, durante muchos años, impartió clases de danza y percusión a varios músicos y alumnos en general de todo el mundo.
Con diferentes proyectos participa en giras nacionales e internacionales que le llevan a viajar por Mozambique, Francia, España varios lugares de Brasil hasta que en 2006 se instala en Barcelona.
Empieza a trabajar en la escuela «Bailongu“, donde da clases de danza afrobrasileña, así como numerosos talleres en diferentes escuelas de Barcelona y congresos diversos. Por esa época asume también la dirección artística de la banda Luta sem Pausa de Mataró (Barcelona).

Como profesor de percusión no solo forma de manera permanente a personas que quieran incorporarse a la banda oficial Ketubara sino que abre su agenda a Masterclasses para bandas en activo no solo en España sino en Europa o resto del mundo. Otros festivales en los que ha participado: Sambeando (Córdoba), Festival Reperkusion (Monleón Magnoac, Francia), Lâcher de Percussion (Narbonne, Francia), Samba Syndrom (Berlin, Alemania), Batuk’en fête (Pays de Gex, Francia), Carnabulia en Murcia, Festival Afro Samba (Hannover, Alemania), Festival +KSamba en Mallorca… Desde su residencia en Europa percusionistas de diversas bandas de batucada (Sambaloelek, Fogo do Samba, Badauê, Aainjaa, Batalá, Tambores da Liberdade, Batukanova, Komando Bidon, Sandungueros, SambaAxé, Zumbi Rei, la lista es larga…) han podido formarse en ritmos y danza con instrumento gracias a las diversas Masterclass que ha podido ir ofreciendo.


Alex Rosa es también fundador del proyecto Tambores do Mundo que facilita cursos y actividades en Salvador de Bahia para percusionistas y bailarines de todo el mundo.
En 2008 funda Ketubara, banda de percusión afro-brasileña de referencia en el panorama percusivo actual nacional e internacional que incorpora danza en sus espectáculos.
En 2011 crea, junto con el equipo Ketubara y el apoyo municipal del Espai Jove Bocanord, el Festival Internacional Samba Reggae Barcelona.
En 2016 funda la segunda sede del grupo Ketubara en Marsella, Francia: Ketubara 2.
El mismo año crea junto con Patinho Correia (de Ilê Aiyê) y Reizinho do Rei (ex-cantante de Ilê Aiyê) el proyecto Bahia Afro Groove para presentar en escenario repertorios de temas tradicionales de samba afro y samba reggae así como nueva composiciones basadas en ritmos percusivos afro brasileños y cantados al puro estilo de bloco afro de Bahia.
Actualmente es percusionista activo del bloco Ilê Aiyê siendo parte de la banda en eventos como el concierto de 2023 en Paris o en 2024 en la gira de los 50 años del bloco afro que llevó a la banda a diversos festivales y eventos.
Gira Africa-Europa Ilê Aiyê 50 Aniversário
La gira europea de Ilê Aiyê en 2024 no fue solo un evento musical, sino una poderosa manifestación de la resiliencia y riqueza de la cultura afrobrasileña. Fundado en Salvador de Bahía en 1974, Ilê Aiyê es el primer bloco afro y un pilar fundamental en el movimiento de «re-africanización» del carnaval brasileño. Su impacto va más allá de la música; es un símbolo de orgullo negro, identidad y resistencia, que a través de sus ritmos vibrantes, letras y estética, difunde un mensaje de conciencia social y valoración de las raíces africanas.



Dentro de esta importante trayectoria, la participación del percusionista Alex Rosa en la gira adquiere un significado especial. Como fundador y director del proyecto Ketubara en Barcelona, y habiendo comenzado su carrera musical a los 10 años en la Banda Eré (la escuela de Ilê Aiyê), Alex Rosa sigue siendo miembro activo de la Band’Aiyê, la formación profesional de escenario del bloco. Su presencia no solo garantiza la autenticidad y la energía de los ritmos tradicionales, sino que también subraya la continuidad y la expansión global de la influencia de Ilê Aiyê, demostrando cómo la cultura afrobrasileña sigue inspirando y conectando a personas en todo el mundo.




